"Cualquier recurso a la guerra, a cualquier tipo de guerra, es un recurso a medios que son inherentemente criminales. Guerra, inevitablemente, es un curso de asesinatos, asaltos, privaciones de la libertad, destrucción de la propiedad.

"


Robert Jackson

_________________________________________________________________________________

viernes, 7 de febrero de 2025

La toma de Gaza por parte de Trump violaría la ley internacional..

 “Si vivimos en un mundo donde la conquista se normaliza y las normas legales se dejan de lado, estamos en un mundo completamente diferente, en un mundo increíblemente peligroso…”

Escrito por Amanda Taub. 5 de Febrero de 2025

Un artículo de The New York Times.

Traducido por Luis J. Leano


La propuesta del presidente Trump de tomar Gaza, transferir su población a Egipto y Jordania y desarrollar el territorio como una “Riviera en Oriente Medio” incuestionablemente sería una severa violacion de la ley internacional según los expertos.

La deportación forzada o la transferencia de una población civil es una violacion de la ley internacional humanitaria, un crimen de Guerra y un crimen contra la humanidad.  La prohibición contra  la deportación forzada de civiles ha sido parte de la ley de la Guerra desde el Código de Lieber, un conjunto de disposiciones para conducir las hostilidades, que fue promulgada por las fuerzas de la Unión durante la Guerra Civil de los Estados Unidos. Ha sido prohibida por múltiples provisiones de las Convenciones de Génova, y por el Tribunal de Nuremberg después de la II Guerra Mundial,  definiendo siempre el hecho como un crimen de guerra. 

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional contempla la transferencia forzosa de población como un crimen de Guerra y un crimen contra la humanidad. Y si el desplazamiento está dirigido contra un grupo en particular basado en su etnia, o en su identidad nacional o religiosa, se constituye además como un delito de persecución -un delito adicional-. (El hecho de que Palestina sea parte de la Corte Penal Internacional, habilita la jurisdicción de este organismo sobre estos crímenes si ellos tienen lugar dentro de Gaza, incluso si ellos son cometidos por ciudadanos de los Estados Unidos, país que no es miembro de la Corte. 

Cuando el señor Trump fue indagado acerca de la cantidad de población de Gaza que sería removida, simpremente dijo: “Todos ellos”. Y agregó: “Pienso que estarían emocionados”. Al preguntársele si los forzaria a marcharse, incluso si ellos no quisieran, Trump afirmó: “¡No creo que ellos quieran decirme que no!”

Janina Dill, co-director del Oxford Institute for Ethics, Law and Armed Conflict,  estableció que forzar a los Gazatíes a abandonar el territorio constituye un crimen: “La escala de tal empresa, el nivel de coerción y fuerza requerida, además de la gravedad, hace de ello un crimen claro contra la humanidad”

Podría además constituir una severa violacion para los Estados Unidos el tomar permanentemente el territorio de Gaza. Lo específico de esta violacion dependerá parcialmente de si Palestina es considerada un Estado, dijo Marko Milanovic, profesor de Derecho Internacional en la University of Reading  en Inglaterra.  Las Naciones Unidas han reconocido  a Palestina como un Estado observador permanente, y 146 de los 193 de los Estados miembros de la ONU reconocen el carácter Estatal de Palestina. Estados Unidos no lo reconoce. 

La prohibición de que un Estado  anexe todo o parte del territorio de otro Estado es uno de los principios fundamentales más importantes del Derecho Internacional. “Hay una regla muy clara”, dijo el profesor Milanovic. “No se puede conquistar el territorio de alguien mas”. Es muy raro para los Estados  violar esta regla, y cuando se produce la violacion, como en el caso de la invasion rusa a Ucrania, la respuesta es de una condena global masiva. 

El crimen de agresión, definido en la CPI como el acto de usar la fuerza “contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, o cualquier acto de otra manera inconsistente con la Carta de las Naciones Unidas,” es también un crimen.  La CPI quiza no podría procesar a Trump o cualquiera otro funcionario de los Estados Unidos por ese crimen, porque a diferencia de otros crímenes de Guerra, la agresión solo puede ser procesada si es cometida por un ciudadano de un Estado miembro.  Sin embargo, la falta de jurisdicción no significa que la conducta “per se” no sea ilegal. 

Incluso si Gaza no es considerada parte de un Estado, la anexión por parte de Estados Unidos violaría los derechos de la población civil a la autodeterminación. La Corte Internacional de Justicia ha establecido en dos oportunidades que los palestinos tienen ese derecho en Gaza.

Si el territorio  es tomado sin su consentimiento, se estaría violando su derecho  a la autodeterminación, según el profesor Milanovic. “En realidad no hay duda sobre ello”.

Trump se muestra despreocupado con la manera en como su propuesta podría ser vista por  las instituciones que apuntalan el sistema legal internacional, y ha mostrado muy poco interés en la participación de los Estados Unidos en esas instituciones. El martes, firmó una orden ejecutiva para realizar una revisión general de fondos estadounidenses y participación en las Naciones Unidas, lo que plantea dudas sobre el compromiso de Estados Unidos frente al ámbito global. También retiró a los Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 

Incluso si el plan de Trump para Gaza no avanza, su actitud hacia el derecho internacional podría tener graves consecuencias  para los intereses estadounidenses en todo el mundo -dijo  el profesor Dill-

“Simplemente, Trump está convirtiendo los grandes crímenes internacionales en propuestas políticas… normaliza la violación, o la propuesta de violar los principios fundamentales absolutos del derecho internacional”

Al  ignorar el valor de esas reglas, Trump envía un mensaje de que está firmemente comprometido  a defenderlas en otros contextos, como una posible invasión china sobre Taiwán -dijo el profesor Dill-

“Si vivimos en un mundo donde la conquista se normaliza y las normas legales se dejan de lado, estamos en un mundo completamente diferente, en un mundo increíblemente peligroso…también para los estadounidenses”.

Amanda Taub es autora de “Interpreter”, una columna explicativa y noticiosa acerca de eventos mundiales. Esta radicada en Londres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario