"Cualquier recurso a la guerra, a cualquier tipo de guerra, es un recurso a medios que son inherentemente criminales. Guerra, inevitablemente, es un curso de asesinatos, asaltos, privaciones de la libertad, destrucción de la propiedad.

"


Robert Jackson

_________________________________________________________________________________

miércoles, 12 de junio de 2013

La hipocresía de la Corte Penal Internacional.

Por Tariq A. Al Maeena 
Mayo 27, 2012

Traducido por Luis J. Leaño. 

El mundo es rampante con la injusticia. Injusticia contra el individuo ejercida por otro o injusticia a gran escala que un Estado comete contra la gente. Mientras que el individuo puede acudir a las cortes locales para buscar la reparación, la gente y los Estados tienen que confiar en los recursos internacionales. Y para eso precisamente fue creada la Corte Penal Internacional. Sin embargo, la idea de perseguir para castigar a los perpetradores de daños masivos y lesiones a la vida humana, ha sido gobernada por la duplicidad y los dobles estándares.

La CPI ha sido muy activa en la persecución de Seif al-Islam, el segundo hijo del depuesto líder libio Muammar Gaddafi. Saif Al-Islam, se disfrazó de pastor y posteriormente fue descubierto y capturado en el desierto por guerreros de la libertad libios, luego de la caída del régimen de su padre.

La CPI había expedido una orden para Saif Al-Islam hace un año, luego de que se formularan acusaciones contra él y sus colaboradores por participar en el asesinato de protestantes durante la revuelta del pueblo que derrocó el largo régimen de Gaddafi. También existen varios cargos de corrupción financiera y violación.

El nuevo gobierno libio quiere procesar a Saif y a Abdullah al-Senussi, su cuñado y el antiguo jefe de inteligencia en Libia, en su propio país y por jueces libios Se insiste que “no hay intensión de llevarlo  a la CPI, y la ley libia es el sistema adecuado para procesar a Saif Gaddafi.

Pero por otra parte la CPI rechaza la posición libia y ha ordenado al gobierno “cumplir con sus obligaciones y ejecutar la orden de arresto y entrega a la CPI, sin demoras”. Se dice que una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha hecho obligatorio para Libia el cooperar con la Corte y ha amenazado con que la omisión a cumplir con la entrega podría generar que el país fuera reportado al Consejo.

Para muchos de nosotros repasar estas noticias rápidamente podría ser fácil para conjurar pensamientos de justicia y determinación por parte de la CPI. Después de todo, en el papel parecen ser muy agresivos a la hora de perseguir a alguien acusado de crímenes de guerra y se encargan de ello a sí mismos retando la soberanía de Libia para procesar el último arquitecto árabe de sufrimiento humano. 

Pero espere y considere por un momento: La CPI es la misma que muy recientemente había rechazado enfáticamente una propuesta del gobierno palestino de procesar a los israelíes por su conducta durante la "Operation Cast Lead" que condujo a la muerte de 1.400 civiles, incluyendo a 300 niños.  Focalizando civiles con aviones F-16 y helicópteros Apache, los israelíes  procedieron al tiroteo. La larga campaña de tres semanas que los israelíes comenzaron hacia el final del 2008, se dirigió principalmente contra enclaves civiles en Gaza para "romper la columna vertebral de la resistencia", al decir jactancioso de los generales de las fuerzas de defensa israelí (IDF).

Tras el conflicto, un tribunal patrocinado por las Naciones Unidas acusó al ejército israelí por complicidad en crímenes de guerra. Los palestinos querían justicia y acudieron a la CPI con ese único propósito. Pero qué pasó?  La CPI rechazó la solicitud con la ridícula excusa de que, no obstante que 130 países y algunos estamentos de las Naciones Unidas reconocen a Palestina como un Estado, este todavía tiene un estatus de  observador en la ONU y por lo tanto, la CPI no puede por el momento investigar las acusaciones de crímenes de guerra cometidos en su territorio. (Dicho de fiscal de la Corte,  Moreno-Ocampo.)

Argumentando que el alcance de la Corte no está basado en un principio de jurisdicción universal y que ésta solo puede abrir investigaciones si es requerida por el Consejo de Seguridad o por un Estado reconocido, la CPI llevó la propuesta de la Autoridad Palestina para que se investigara la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, entre otros incidentes de crímenes de guerra, a la completa paralización. 

Han habido reacciones inmediatas que acusan la CPI de ser un organismo politizado. El grupo de campaña de Justicia Internacional de Amnistía Internacional señaló: "Durante los últimos tres años, el fiscal ha estado considerando el problema de si la Autoridad Palestina es un Estado sometido a la jurisdicción de la CPI y si la Corte puede investigar crímenes cometidos durante el conflicto de 2008-9 en Gaza y el sur de Israel. Ahora, a pesar de los llamados de Amnistía Internacional y un muy claro requerimiento en el estatuto de la CPI, en el sentido de que los jueces deben decidir en tales materias, el fiscal ha evadido erróneamente el problema remitiéndolo a otros cuerpos políticos. Esta peligrosa decisión somete a la CPI a acusaciones de parcialidad política y es inconsistente con la independencia de la Corte". 


Sin embargo, Moreno-Ocampo y su oficina en la CPI, escoge ignorar el costo humano y el sufrimiento generado en el conflicto de Gaza hace más de tres años y medio, y prefiere enfocarse en el objetivo singular de llevar a otro dictador árabe ante la justicia. 

Por su hipocrecía y evasión al no confrontar a los israelíes con su enorme lista de crímenes de guerra y procesarlos con todo el peso de la ley, la CPI ha perdido su relevancia en el escenario internacional para hallar la verdadera justicia. 

* Tariq A. Al Maeena es un comentador político y social Saudí. 

El texto del documento original puede revisarse en el siguiente enlace: 
http://gulfnews.com/opinions/columnists/hypocrisy-of-the-international-criminal-court-1.1028041

No hay comentarios:

Publicar un comentario